INVITACIÓN A OFERTAR ALQUILER DE INMUEBLE COMERCIAL

 

INVITACIÓN A OFERTAR

ALQUILER DE INMUEBLE COMERCIAL

 

La CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL PARA AGRIMENSORES, ARQUITECTOS, INGENIEROS Y PROFESIONALES AFINES invita los interesados en ofertar el precio del alquiler de un inmueble sito en calle 20 de Febrero N° 263, por el periodo de tres (3) años.

Se deja expresa constancia en esta convocatoria a ofertar que no incluye el alquiler de dos locales comerciales que quedan en el frente del inmueble (20 de Febrero Nº 259 y 265).

El inmueble tiene las siguientes dimensiones: 1200 m2 aproximadamente y cuenta con servicios de luz y agua.

En el mismo actualmente funciona una playa de estacionamiento. Se informa que los accesorios existentes en la actualidad (media sombra y su instalación) son de propiedad del actual inquilino.

Se deja constancia que todos los trámites de habilitación se encontrarán a cargo del locatario, según el destino o uso al que destine el Inmueble; motivo por el cual deberá realizar el análisis, en forma previa a la oferta, en relación a si el inmueble cumple con el destino para el que será alquilado. Honorario del Corredor Inmobiliario a cargo del Ofertante, en caso de corresponder.

Las ofertas deberán contener de manera excluyente:

1).- Oferta en relación al precio.

2).- Porcentaje de aumento cada 6 meses: (al ser contrato comercial no se aplica la limitación de tiempo de la Ley de alquileres).

3).- Destino.

4).- Garantías suficientes en relación al monto del alquiles y antecedentes crediticios

Las ofertas para el alquiler deberán ser presentadas hasta el día jueves 25 de marzo de 2021 a horas 16.30 hs en la sede de la Caja de Previsión Social sita en Entre Ríos N° 462.

El procedimiento de pre-selección se realizará hasta el lunes 29 de marzo de 2021 a horas 15.00 y se dará prioridad no sólo al precio de alquiler y porcentaje de actualización sino también a las garantías ofrecidas.

Salta, 17 de marzo de 2021

 

Autoridades para el periodo 02/03/2021 – 01/03/2024

 

 

DIRECTORES TITULARES:

PRESIDENTE: Ingeniero en Construcciones Biella Calvet, Juan Martín

SECRETARIO: Arquitecto Colombo Speroni, Juan Pedro (Jubilado)

TESORERO: Arquitecta Varela, María Susana.

Ingeniera en Construcciones Ibarra Afranllie, Marianela

Maestro Mayor de Obras Barbito Torres, Gabriel Walter

 

DIRECTORES SUPLENTES:

Ingeniero Civil Calvet, Estebán Alberto (Jubilado).

Arquitecto Redondo Torino, Oscar.

Ingeniero en Construcciones Ten, Marcelo A.

Arquitecta Gómez Paz, Lorena.

Maestro Mayor de Obras Farfán, Pedro Javier.

 

MIEMBROS DE LA COMISION FISCALIZADORA TITULARES:

Arquitecto Hamasaki, Alberto.

Ingeniera en Construcciones Ramonot, Andrea Gabriela.

 

MIEMBROS DE LA COMISION FISCALIZADORA SUPLENTES:

Arquitecta Premoli, Lidia.

Técnico en Higiene y Seguridad Pérez Helguero, Fortunato

 

RECONOCIMIENTO JUBILADOS 2020

Todos los años, en el mes de diciembre, la Caja realiza un brindis para agasajar a los afiliados que se acogieron al beneficio de la jubilación y les hace entrega de un presente, a modo de reconocimiento por los años aportados.

Debido a la pandemia del covid 19 no fue posible dicho evento, por lo cual, la Comisión de Jóvenes Profesionales tiene el agrado de acercar los obsequios al domicilio de cada jubilado.

 

Estos son algunos de los premios ya entregados.

 

 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El Directorio de la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Profesionales Afines de Salta, en cumplimiento del Art. 20- Inc. a) de la Ley 6574 realizó el viernes 18 de Diciembre del 2020, la Asamblea General Ordinaria para tratar la Memoria y Balance 2019, y Presupuesto 2020, siendo los mismos aprobados.

La misma contó con la participación de miembros del Directorio, asesores contables y legales, y afiliados interesados.

El Directorio agradece a sus afiliados, el apoyo y confianza manifestados.

 

 

 

 

CONVOCATORIA DE ELECCIONES 2.021 – 2.023

La Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Profesionales Afines, informa que por Resolución Nº 069/2020 de esta Institución y de conformidad con el art. 19 del Capítulo IV de la Ley Nº 6.574, de creación de la Caja de Previsión Social, corresponde hacer el llamado de  Asamblea para la realización del acto eleccionario.

CONVOCANDO A ELECCIONES DE AUTORIDADES para 11 de Diciembre del año 2020 en la sede de la Caja de Previsión Social, sita en calle Entre Ríos N° 462 de la Ciudad de Salta en el horario de 08:00 a 18:00 y  en las Delegaciones del interior,  con el objeto de cubrir los siguientes cargos: 5 (cinco) miembros titulares y 5 (cinco) miembros suplentes del Directorio;  2(dos) miembros titulares y 2 (dos)  miembros  suplentes  de  la Comisión Fiscalizadora.

Nueva Escala de Unidad de Aportes

Sres. Afiliados, su Caja de Previsión Social informa que a partir del 01 de Octubre del 2020, el valor de la Unidad de  Aporte se actualizará de $240,00 a $ 270,00, lo cual producirá el aumento porcentual pertinente de las cuotas adeudadas (S/Resolución Nº 58/20 de esta Institución).

Dicha actualización de la Unidad de Aportes a $  270,00, permitirá que el haber Jubilatorio alcance el monto de de $ 27.000,00 (Pesos Veintisiete mil) mensuales.

Recuerde que las deudas previsionales se regirán por el valor vigente a la fecha de pago.

PAGOS A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO

 

🔔   INFORMACIÓN IMPORTANTE

👉 Recordamos que podés abonar tus aportes previsionales, préstamo, fondo de trasplantes o plan de pago a través de una transferencia o depósito bancario. 📲
✅Procedimiento:
1. Solicitá los datos de nuestra cuenta y el monto a abonar para realizar la operación correspondiente.
➥ Por WhatsApp: +5493876230498
➥ Por mail: info@cajapreving.org.ar
2. Una vez realizado el depósito o transferencia, enviá por correo electrónico a inversiones@cajapreving.org.ar, el comprobante escaneado, captura de pantalla, o foto de ticket, indicando nombre completo y el concepto abonado, a los fines de acreditarse correctamente en la cuenta del afiliado.
3. Pasadas 48 horas hábiles, podrás ver su pago acreditado desde el sitio de Autogestión https://autogestion.cajapreving.com/login

¡NUEVA APLICACIÓN DE LA CAJA PARA TU CELULAR!

 

A partir de ahora podés descargarte la App de la Caja, disponible para descargar del PLAY STORE, encontrala como “CAJA DE PREVISION SOCIAL SALTA”. -> https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cajasalta2019&hl=es-419

Esta App tiene entre sus funciones la posibilidad de Consultar estado de deuda, consultar beneficios y descuentos, realizar pagos, recibir notificaciones, descargar credencial de afiliación y mucho más!.

Instructivo App

1-     Ingresá al playstore de tu celular y descarga al teléfono la aplicación “Caja de Previsión Social Salta”. Está disponible para solo Android.

2-     Ingresá tu correo electrónico y contraseña que usas para Autogestión. En caso de no haber ingresado nunca, accede a registrarse donde colocaras DNI Y correo electrónico declarado en nuestra oficina y te llegará un mail para generar la clave.

3-     Una vez logueado en la aplicación podrás: Consultar estado de deuda, consultar beneficios y descuentos, realizar pagos, recibir notificaciones, descargar credencial de afiliación y mucho más!

¡PROXIMAMENTE PARA CELULARES APPLE!

 

1º WEBINARIO NACIONAL PARA JÓVENES PROFESIONALES.

1º WEBINARIO NACIONAL PARA JÓVENES PROFESIONALES.

Retransmitimos la invitación de la Coordinadora de Cajas Profesionales.

💠Los días 28 y 29 de mayo se realizará el 1º Webinario Nacional de Previsión y Seguridad Social para Jóvenes profesionales, con el objetivo de compartir experiencias y conocer acerca del impacto de la pandemia en los sistemas de seguridad social y las nuevas formas de trabajo.
💠Los interesados en participar deberán enviar desde el 15 al 25 de mayo, un mail a prensa@cajapreving.org.ar, para ser inscritos por nuestra Caja de Previsión.
Cabe destacar que se trata de una actividad sin costo para quienes participen en representación.

PROGRAMA

JUEVES 28

17:30 hs – APERTURA

18:00 hs – 19:00 hs    Panel “EN TIEMPOS DE PANDEMIA: IMPACTO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.  NUEVAS MODALIDADES DE TRABAJO EMERGENTES“.

Expositores  – Arq. Gustavo Beveraggi

– Dr. Jose Luis Arnoletto.

19.00 hs – 20:00 hs – DEBATE/ CONCLUSIONES

 

VIERNES 29

17.30 hs – BIENVENIDA

17:45 hs – IMPACTO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Relato de Experiencias: “Decisiones tomadas por las Cajas en beneficio de los Jóvenes Noveles y propuestas de nuevas acciones en Tiempos de Pandemia”

EXPOSICIÓN POWER POINT (10 minutos por Caja)

18.30 hs – DEBATE

19.15 hs – ENTREGA DE DISTINCIONES

CIERRE

Los días 28 y 29 de mayo, a partir de las 17.30hs, se conectarán de manera virtual para conversar, compartir y debatir sobre previsión y seguridad Social para Jóvenes profesionales en el contexto del COVID-19

Los encuentros, serán a través de la plataforma ZOOM, por lo que para todos aquellos que se hayan inscripto para participar, recomendamos descargar la aplicación en el dispositivo que utilizarán para participar del evento (Teléfono, tablet, PC de escritorio, Notebook, etc.).

-Al cierre de la inscripción a este evento recibirán en la casilla de correo con la que han sido inscriptos un mail con las claves de ingreso al evento.


Más información enhttps://bit.ly/3bn8WZ2

CORONAVIRUS- Nuevas medidas

La Caja de Previsión adoptó nuevas medidas para los afiliados con el objetivo de atenuar la situación de crisis generada por el aislamiento obligatorio decretado por el gobierno nacional en prevención de la pandemia del coronavirus.

Recordamos que es posible realizar trámites y consultas a través de los canales de atención indicados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1ra Actualización de la Unidad de Aporte 2020

 

A partir del 01 de Abril del 2020, el valor de la Unidad de Aporte se actualizará a $ 240  (pesos doscientos cuarenta),  permitiendo que el Haber Jubilatorio alcance el monto de $ 24.000 (Pesos veinticuatro mil)  mensuales.

 

¡Recordamos que las deudas previsionales se regirán por el valor vigente a la fecha de pago!

 

Valores que toman las diferentes categorías con la actualización del valor de la unidad de aporte a $240 a partir del 01 de abril de 2020.

 

Cobertura Fondo Solidario de Trasplantes

La Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Profesionales Afines forma parte de la Federación de Entidades Profesionales para el Fondo de la Salud. A través de dicha entidad, brinda a sus afiliados la cobertura del Fondo Solidario de Trasplantes FST.

La cobertura es hasta un monto fijo establecido por el Consejo de Administración del FST o también para cubrir un gasto no contemplado por la Obra Social en casos de trasplantes de órganos y colocación de prótesis e implantes.

 

A partir del 01/10/2019 el valor de la cuota es $150,00 (ciento cincuenta pesos).

 

Destinatarios:

Dicha ayuda abarca a todo el grupo familiar primario en igualdad de condiciones que los beneficiarios directos, afiliados a la Caja de Previsión Social.

Se considera grupo familiar primario al cónyuge y los hijos, hijas, hijastras, hijastros, solteros y sin carga de familia hasta la edad de veinticinco (25) años. Incluye a los menores puestos legalmente bajo tutela, curatela o guarda del beneficiario titular. En caso de los hijos mayores de edad, incluye a aquellos que se encuentren incapacitados física o psíquicamente para trabajar y se hallen a cargo del beneficiario directo. En caso que el beneficiario titular se encontrare unida/o en relación matrimonial de hecho en aparente estado de familia, el beneficio incluye al concubino/a siempre y cuando la unión sea acreditada ante la Caja de Previsión Social.

 

Tipos de Trasplantes:

  • Cardíaco
  • Renal
  • Hepático
  • Córnea
  • Médula Ósea
  • Cardiológico
  • Pulmonar
  • Coclear
  • Pancreático
  • Óseo

 

Elementos protésicos y de implantes que incluye:

  • Traumatológicos: total o parcial – con o sin cemento.
    • Rodilla
    • Cadera
    • Reemplazo parcial o total de hombro
    • Implantes de Instrumentación vertebral
  •  Cardiovasculares:
    • Válvulas cardíacas
    • Marcapasos
    • Stent coronario
    • Stent coronario con liberación de droga
    • Resincronizador y cardiodesfibriladores
    • Stent vasculares periféricos (endoprótesis)
    • Dispositivos oclusores para cierre percutáneo o de defectos congénitos o adquiridos
  • Neurológicas:
    • Válvulas para drenaje hidrocefalia
    • Colis para aneurisma
    • Microesferas de embolización (total)
    • Stent neurovasculares
    • Válvulas derivativas
    • Clips hemostáticos para aneurismas
  • Oculares:
    • Lentes intraoculares (ambos ojos)
    • Anillos intracorneales
    • LIO (fáquicos y tóricos)
    • Protesis oculares
  • Auditivos: Audífonos
  • Ginecólogos: prótesis mamarias post mastectomía
  • Odontológicos: Implantes Dentales  -Prótesis parciales o totales: prótesis fijas, móviles o mixtas y reemplazo parcial de implantes dentales. (2 por año). Tratamientos de ortodoncia: aparatos fijos o móviles para tratamiento de ortodoncia (2 por año)
  • Abdominales: set de malla quirúrgica con clips para hernias, set para prolapso urogenitales

Cobertura:

El FST cubre los costos de ablación, implante, medicamentos y exámenes complementarios pre y post operatorios, incluyendo los gastos de estadía extra sanatoriales del paciente según los valores máximos a cubrir en carácter de subsidio.
La cobertura del Consejo de Administración del FST serán abonados con prescripción del médico tratante, previa presentación de factura y/o recibo, exclusivamente en original.
Los subsidios serán abonados en función del beneficio individualmente considerado y no en cuanto al número de aportes realizados y/o beneficiarios directos.

Brindis de Fin de Año 2019

La Caja de Previsión Social realizó el pasado jueves 12 de diciembre un brindis de fin de año, que contó con la presencia de los jubilados de esta Institución y Directivos del Colegio de Arquitectos y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines.

En esta instancia se hizo entrega de un presente a todos los jubilados que obtuvieron este beneficio en el 2019.

 

 

 

 

 

Charla sobre “La Previsión Social en contextos de cambio.”

Se desarrolló  la Jornada «LA PREVISIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS DE CAMBIO: aspectos políticos, sociales, normativos e impositivos de un sistema solidario de previsión para profesionales», el día VIERNES 13 DE DICIEMBRE a las 8.30 hs. en el COPAIPA, Zuviría 291, Salta Capital, donde estuvieron presentes varias autoridades nacionales para seguir aportando a un tema crucial.

Al comenzar la jornada, el Cr. Roberto Gustavo Valdez, Gerente de la Caja de Seguridad Social de Profesionales para la Salud, nos habló sobre la “Fortaleza de los sistemas para profesionales y sus desafíos futuros”.

 

A continuación, el Arq. Fernando Kuncar, Tesorero de la Caja de Previsión Social nos habló sobre la comunicación actual de la misma y presentó la App móvil de la Caja, la cual es reflejo del sistema de Autogestión.

 

Luego la Comisión de Jóvenes Profesionales de la Caja de Previsión Social y sus pares de la Caja de Abogados de Salta, abordaron un tema tan importante como “la Previsión Social en contextos de cambio”.

Continuando con esta segunda parte, la Dra. Cecilia Barrios, vicepresidente de la Caja Arte de Curar de la Provincia de Santa Fe, abordó la temática “Educación Previsional una responsabilidad de todos”

 

Por último, el Arq. Gustavo Beveraggi, Secretario general de la Coordinadora de Cajas de Previsión para profesionales de la República Argentina, nos habló del presenté y futuro de la seguridad social para profesionales.

 

Gracias a todos los que participaron.

CHARLA GRATUITA- LA PREVISIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS DE CAMBIO

 

La Comisión de Jóvenes Profesionales de la Caja de Previsión Social para Ingenieros, Agrimensores, Arquitectos y Profesiones Afines convoca a todos los afiliados a participar de la Jornada “LA PREVISIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS DE CAMBIO: aspectos políticos, sociales, normativos e impositivos de un sistema solidario de previsión para profesionales”, el próximo VIERNES 13 DE DICIEMBRE a las 8.30 hs. en el COPAIPA, Zuviría 291, Salta Capital.
Los profesionales formamos parte de una fuerza productiva que aporta gran valor a la economía nacional y provincial con su participación en diferentes estamentos tanto público como privado y son los noveles quienes tenemos gran parte de la responsabilidad de dar a conocer las ventajas del sistema que nos contendrá en un futuro.
En este sentido, La Caja propone estas charlas a cargo de especialistas en la materia que aportarán luz sobre la temática. Contaremos con la presencia del Secretario General de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, Arq. Gustavo Beveraggi y la Dra. María Cecilia Barrios, Secretaria alterna primera, quienes le darán contexto nacional a la actualidad de la previsión.
Por su parte, se presentará la aplicación móvil de la Caja de Salta a través de la cual se pueden realizar todas las gestiones referidas a la institución y el Cr. Roberto Valdez, Gerente en Caja de la Salud de Salta, nos hablará de la fortaleza de los sistemas para profesionales y los desafíos futuros.

Para inscribirse, se solicita enviar un correo a prensa@cajapreving.org.ar

Los asistentes recibirán por mail, el certificado que acredita la asistencia a la Charla organizada por la Caja de Previsión Social.

 

PROGRAMA

 

LXXV Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina

En las instalaciones del Hotel Sheraton de la ciudad de Mendoza, se está llevando a cabo entre el 13,14 y 15 del presente mes, el 75º Plenario de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, con una gran concurrencia de dirigentes de las Cajas Profesionales de todo el país.

 

 

 

 

 

 

 

Del encuentro participan miembros de la Comisión Directiva de la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y profesionales Afines de Salta; su tesorero, Arq. Fernando Kúncar; Gerente, C.P.N José Luis Lettier; y el M.M.O. Gabriel Barbito Torres.

También estarán presentes en dicho Plenario, representantes de las distintas Cajas de Previsión y Seguridad Social de la Provincia de Salta.

En la primera jornada se desarrollaron las reuniones por ramas de profesiones divididas en: Ingeniería, Salud, Cs. Económicas, Abogados y Escribanos. Estas reuniones tienen como objetivo exponer temáticas y situaciones inherentes los sistemas previsionales relacionados a las Cajas de cada profesión.

En la jornada de cierre de hoy, viernes 15, representantes de la la Secretaría de Seguridad Social de la Nación, OISS, ANSES y la Coordinadora encabezarán un Debate sobre un nuevo mecanismo de coordinación previsional.

REUNIÓN INFORMATIVA EN ORÁN Y TARTAGAL

El pasado jueves y viernes, estuvimos en Orán y Tartagal junto al COMMOTECCSA, la Fundación COPAIPA y COPAIPA, compartiendo una charla y escuchando sugerencias de los afiliados del interior de la Provincia. Con estos diálogos se busca mayor presencia de las entidades en el interior y el acercamiento a la gestión y de autoridades o funcionarios.